Descendimiento y besapié del Santísimo Cristo de la Agonía.
La procesión sale a las 21’30 de la citada iglesia y durante unas dos horas y media transcurre por las principales calles de la pedanía.
Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía. Procesión de Viernes Santo en Cabezo de Torres.
La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía es la de más reciente creación pues se fundó en 1999. La imagen del Santísimo Cristo de la Agonía se bendijo el 13 de mayo de 1999. Desfiló por vez primera el Viernes Santo de ese mismo año, aunque en sus estatutos fundacionales se recoge la voluntad de que la imagen saliese en procesión el Jueves Santo. En 2005 estrenaron su estandarte. El Presidente Fundador y Primer Cabo de Andas es D. Antonio Ortega, el Segundo Cabo de Andas es D. Francisco Mejías.
Esta procesión es un acto religioso que sobrecoge por la actitud de verdadero recogimiento que muestran aquellos que acompañan durante su trayecto al Santísimo Cristo de la Agonía, que sobre un monte de rojos claveles deja tras de sí un sutil aroma que se mezcla con el perfume dulzón del azahar de naranjos y limoneros tan abundantes en la zona. La Guardia Civil escolta el paso por unas calles que permanecen en absoluta oscuridad y el agónico redoble del tambor derrama sus notas como verdaderas lágrimas de pena que estremece los corazones, en el más absoluto y respetuoso silencio, de los numerosos espectadores.

Publicado en el diario La Verdad el Jueves Santo día 21 de abril de 2011
Juan Vivancos Antón
CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES
No hay comentarios:
Publicar un comentario