Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2021

ENTREVISTA AL CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES EN 7 TELEVISIÓN REGIÓN DE MURCIA

 


El lunes 20 de septiembre de 2021 la periodista Encarna Talavera, en el magazín matinal “Quédate conmigo” que emite la 7 Televisión Región de Murcia, entrevistó al Cronista Oficial de Cabezo Juan Vivancos Antón, con motivo de la publicación del libro Josefa Montoya Bernabé “La Serena. La última partera de Cabezo de Torres.

 


Aquí está el vídeo de la entrevista.


Puedes ver el programa íntegro con la entrevista completa en el siguiente enlace:

http://webtv.7tvregiondemurcia.es/entretenimiento/quedate-conmigo-en-la7/2021/lunes-20-de-septiembre/

 

martes, 7 de septiembre de 2021

ENTREVISTA EN RADIO AL CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES


Los periodistas Carmen Conesa y Adolfo Fernández entrevistaron en directo, el lunes 6 de septiembre de 2021, a las 10’30 horas, en Onda Regional (programa matinal Plaza Pública), a Juan Vivancos Antón, Cronista Oficial de Cabezo de Torres, con motivo de la publicación de su nuevo libro Josefa Montoya Bernabé “La Serena”. La última partera de Cabezo de Torres.


La periodista Carmen Conesa y José Ángel Asunción

 

La entrevista también contó con la presencia de José Ángel Asunción, nieto de Josefa Montoya, quien notablemente emocionado relató algunos pasajes sobre la vida y labor de su abuelita.


lunes, 8 de marzo de 2021

LA ALCALDESA Y EL CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES EN UN VIDEO PARA LA “SEMANA DE LA HUERTA”


La Alcaldesa y el Cronista Oficial de Cabezo de Torres en el video de la “Semana de la Huerta”

 

La Alcaldesa de Cabezo de Torres, María del Pilar Vivancos Alarcón, y el Cronista Oficial de Cabezo de Torres, Juan Vivancos Antón, hablan sobre diversos aspectos de su pueblo en un video grabado para la “Semana de la Huerta 2021”

Puedes ver el video en YouTube en el siguiente enlace:

https://youtu.be/ENw6q_qjrNY

 

Juan Vivancos Antón

- CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES

- PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS OFICIALES

  DE PEDANÍAS Y DIPUTACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (COPD)

martes, 2 de enero de 2018

RESUMEN DEL AÑO 2017

Hemos finalizado el año 2017 y ahora nos toca repasar todo lo que hemos vivido: momentos buenos, otros no tanto y algunos inolvidables.
Personalmente yo me quedo con varios de éstos últimos:
-         La colaboración con la Asociación Cultural Cruces de Mayo de Cabezo de Torres dirigiendo las I Jornadas Regionales de las Cruces  de Mayo.
-         La publicación y presentación del libro “Cabezo de Torres. Una localidad que tiene de todo para todos
-         Participación en el “Festival de Teatro y Felicidad” organizado por la Asociación Cultural Alfandarín, con la charla “El milagro de Nuestra Señora de las Lágrimas patrona de Cabezo de Torres 
-         Colaboración la Comisión de Fiestas de Cabezo de Torres con el artículo “La industria del pimentón en Cabezo de Torres publicado en el libro de las Fiestas Patronales.
-         Participación en el acto de clausura de la Exposición Conjunta “Paisaje e Iconografía Universal” de los pintores Antonia Sabater y Miguel Gálvez, organizada por Amel Espacio Expositivo, con la conferencia “Patrimonio. Arquitectura. Iconos de Cabezo de Torres
-         Participación en el acto de bendición de la restaurada imagen de María Auxiliadora, del imaginero José Sánchez Lozano, que se venera en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Lágrimas.
-         Charla a los alumnos de Primaria del Colegio Público José Rubio Gomaríz (junto a la rambla Del Carmen) sobre diversos aspectos de la historia, y tradiciones de Cabezo de Torres y sus gentes.

Juan Vivancos Antón

- CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES

jueves, 15 de diciembre de 2016

ENTREVISTA AL CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES EN EL PERIÓDICO LA VERDAD



El sábado día 10 de diciembre de 2016 el periódico La Verdad ofreció, en su edición de Murcia, una entrevista realizada por Antonio Botías Saus al escritor y cronista oficial de Cabezo de Torres Juan Vivancos Antón, página 14.

«Es lamentable el expolio y abandono que sufre nuestro patrimonio cultural»
 Juan Vivancos. Autor de “Cabezo de Torres, una localidad que tiene de todo para todos”
Desde hace muchos años dedica Juan Vivancos su vida a investigar la historia y las tradiciones murcianas, sobre todo aquellas referidas a su pedanía natal, Cabezo de Torres, donde fue nombrado cronista. Y ahora ofrece a sus vecinos una nueva obra que, ya desde el título, adelanta su contenido. Se trata del libro denominado 'Cabezo, una localidad que tiene de todo para todos' y que incluye, además de pinceladas históricas, las biografías de diversos personajes ilustres y también, como adelanta el autor, «las actividades y acontecimientos más importantes que tienen lugar en la actualidad».
-¿Por qué decidió escribir esta nueva obra?
-En 'Cabezo, una localidad que tiene de todo para todos' se recogen diversos artículos sobre la historia de nuestro pueblo, así como biografías de personajes ilustres y también las actividades y acontecimientos más importantes que tienen lugar en la actualidad. Así intentamos que con el paso del tiempo no mueran en el olvido.
-¿Qué otros títulos atesora en su haber literario?
-'De mí p'a ti y p'a que no s'olvide', 'El Duende de las Letras', 'Desde la ventana', 'Nuevo caso de violencia de género y otros relatos', 'Historias de nuestro fútbol', '2006 Crónicas de un año extraordinario', 'Nuestra Señora de las Lágrimas' y 'Cosas de nuestro pueblo'.
-¿Qué lugar ocupa Cabezo de Torres en el municipio a través de la historia?
-Cabezo de Torres, como todas y cada una de las demás pedanías, aporta una parte muy importante a nuestro patrimonio histórico y cultural. Tal vez el hecho más relevante fue el milagro de Nuestra Señora de las Lágrimas, inicio de la gran devoción murciana a la Virgen de los Dolores.
-Acaba de recibir un destacado galardón, ¿de qué se trata?
-Es un prestigioso galardón internacional, el Premio a la Trayectoria 2016, concedido en Milán (Italia) por la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos (Selae) en reconocimiento a mi labor de escritor y cronista de Cabezo de Torres. Es una gran alegría que deseo compartir con todos los cabezotorrenses.
-¿Qué supone recibir un premio de este tipo?
-Los premios y distinciones suponen no solo el reconocimiento al trabajo realizado, sino que nos proporcionan la energía e ilusión necesarias para continuar con nuestra labor, especialmente en los momentos difíciles. Al aceptarlos adquirimos nuevos compromisos.
-¿Habría que impulsar más el conocimiento de la historia de nuestro municipio?
-Murcia tiene una historia extraordinariamente importante que, por desgracia, apenas es conocida por los murcianos. Y casi desconocida por el resto del mundo. Por ejemplo, es lamentable el expolio y abandono que sufre desde hace años nuestro patrimonio histórico y cultural. La verdad es que hay mucho, pero mucho que hacer y todos debemos colaborar en la medida de nuestras posibilidades.
-¿Qué otros proyectos lleva usted entre manos?
-Entre otras cosas, ahora estoy muy ilusionado con un libro en homenaje al misionero salesiano Alberto Serrano Cotoré, quien estuvo diez años en Cabezo de Torres, donde dejó una huella indeleble antes de marchar de misionero a Mali.
-¿Qué es lo que más le gusta de Murcia y qué lo menos?
-Murcia es mi cuna y mi hogar, así que disfruto con nuestras fiestas y tradiciones. Destacaría el carácter alegre, laborioso y generoso de los murcianos. Creo que tenemos un gran patrimonio cultural, una excelente gastronomía y un clima envidiable. Si hay algo que no me gusta es porque seguramente no será de Murcia.

Podéis leer la entrevista completa en la edición digital de La Verdad:

lunes, 12 de diciembre de 2016

ENTREVISTA A JUAN VIVANCOS ANTÓN EN EL PERIÓDICO LA VERDAD



El sábado día 10 de diciembre de 2016 el periódico La Verdad ofreció, en su edición de Murcia, una entrevista realizada por Antonio Botías Saus al escritor y cronista oficial de Cabezo de Torres Juan Vivancos Antón, página 14.
Vivancos habla, entre otras cosas, sobre su nuevo libro “Cabezo de Torres, una localidad que tiene de todo para todos”,  de su preocupación por el expolio y abandono  que sufre el patrimonio cultural murciano y del prestigioso galardón internacional, Premio a la Trayectoria 2016, concedido en Milán (Italia) por la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos (Selae) en reconocimiento a su labor de escritor y cronista de Cabezo de Torres.
Podéis leer la entrevista completa en la edición digital de La Verdad:

jueves, 21 de abril de 2016

LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL CRUCES DE MAYO DE CABEZO DE TORRES ENTREVISTADA EN LA VERDAD



La Presidenta de la Asociación Cultural Cruces de Mayo de Cabezo de Torres fue entrevistada por Antonio Botías Saus en el periódico La Verdad, en la sección A salto de mata, página 8, el lunes 18 de abril.
Aquí os dejo un extracto de la entrevista:
“(…)
María del Carmen Ruiz, presidenta de la Asociación Cultural Cruces de Mayo, y quien tuvo la genial idea de proponer que en Cabezo de Torres se recuperara esta tradición. Tanto fue el éxito que el año pasado se lucieron hasta una veintena. Y este año ya van por treinta.
“(…)
¿Qué les animó a recuperar la hermosa tradición de los mayos?
-El recuerdo y la añoranza de aquellos años cuando, siendo unas niñas, nos sentábamos en el Cabezo de la Cruz, mirando la huerta. Entonces hacíamos con ramos de flores la ofrenda a la Santa Cruz y cantaba la peña huertana
 (…)
-¿Qué previsiones y actos preparan para este año?
-El próximo día 29, en el salón de actos del centro municipal entregaremos el premio a la Mejor Fotografía de la Cruz 2015, la más representativa y original. Además, las fotografías decoradas estarán expuestas toda la semana. Al día siguiente, a partir de las 20 horas, está previsto el recorrido por cada una de las cruces colocadas en los distintos barrios de Cabezo de Torres. Se prevé la instalación de más de 30.
-¿Participarán las peñas huertanas?
-Este año contamos con las peñas El Cántaro y La Picaza para cantar los mayos. Ya el día 1 celebraremos lo que llamamos Cruces de Mayo en Patines. Se trata de la entrada de las cruces recogidas por tres grupos de patinadores que llegarán escoltados desde la capital al jardín de la Constitución, donde se entregarán para la bendición del párroco. También organizaremos ese día una jornada de patines con juegos y actividades, una exhibición y un almuerzo para todos los participantes. A las 20.30 horas se celebrará la eucaristía en la plaza de la Iglesia, donde los vecinos podrán admirar nuestro Lignum Crucis.
 (…)
-Aparte de estos actos, ¿realizan otras actividades a lo largo del año?
-Además de colaborar con otras asociaciones, tenemos previsto para el Bando de la Huerta 2016 incorporar nuestra carroza de las cruces para dar más a conocer este bonita tradición. Y también estamos preparando unas jornadas informativas que coordinará el cronista de la pedanía, Juan Vivancos”.

Puedes leer esta entrevista completa en la edición digital de La Verdad

Juan Vivancos Antón
- CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES

lunes, 4 de mayo de 2015

ENTREVISTA EN LA OPINIÓN AL CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES



El sábado día 2 de mayo de 2015 el periódico La Opinión de Murcia, página 8, publicó una entrevista realizada por Toni Marín Trillo a D. Juan Vivancos Antón, Cronista Oficial de Cabezo de Torres, con motivo de la presentación de su nuevo libro “Cosas de nuestro pueblo”
Esta es la entrada a la entrevista:
Como cronista de Cabezo de Torres, Juan Vivancos Antón es gran conocedor de la historia de esta pedanía murciana. También preside la Asociación de Cronistas de Pedanías y Diputaciones de la Región y ahora presenta su nuevo libro, Cosas de nuestro pueblo, en el que recoge artículos publicados en prensa sobre Cabezo de Torres, así como documentos actuales e históricos de la pedanía. La presentación del mismo tendrá lugar el próximo 8 de mayo, a las 21.00, en el Salón de Actos del nuevo Centro Municipal de Cabezo de Torres”
Puedes leer la entrevista en la edición digital de La Opinión: