jueves, 29 de noviembre de 2012

CARNAVAL DE CABEZO DE TORRES (MURCIA)



© Fotografía de Juan Vivancos Antón
Carnaval de Cabezo de Torres (Murcia).
Declarado de Interés Turístico Regional.
Desfiles de 2010. Domingo
La televisión es una fuente inagotable de inspiración para los grupos de carnaval a la hora de pensar en un traje nuevo
Más fotografías del Carnaval en la página de facebook  “Cabezo de Torres en imágenes”.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

CUANDO ÍBAMOS AL COLEGIO



Colegio: Salesianos Don Bosco.
Cabezo de Torres - Murcia
Año: 1991
Promoción 1983/91
En la fila inferior están los profesores de esta promoción en el año 1991: de izquierda a derecha vemos en segundo lugar a D. Antonio, D. Carlos, D. Javier Sevilla, D. Tomás, D. Antonio Rabadán y D. Francisco Sánchez.
Fotografía cedida por Pedro Molina Moreno

CARNAVAL DE CABEZO DE TORRES (MURCIA)



© Fotografía de Juan Vivancos Antón
Carnaval de Cabezo de Torres (Murcia).
Declarado de Interés Turístico Regional.
Desfiles de 2010. Domingo
Más fotografías del Carnaval en la página de facebook  “Cabezo de Torres en imágenes”.

martes, 27 de noviembre de 2012

CABEZO DE TORRES. HISTORIAS DE NUESTRO FÚTBOL

Mi página de Facebook  "Cabezo de Torres en imágenes" ha superado hoy los 350 amigos, y para celebrarlo abrimos un nuevo álbum de fotografías comentadas que lleva por título "Historias de nuestro fútbol"


Archivo del Cronista Oficial de Cabezo de Torres
Fotografía cedida por D. José Serrano Avilés. Serrano de la Tienda.
Publicada en mi libro "Cabezo de Torres. Historias de nuestro fútbol" Pág. 23
Esta fotografía es de finales del año 1939 ó principios de 1940 y fue tomada en el Campo de Fútbol del Aljibe.
Este campo de fútbol se encontraba por donde hoy en día está la fábrica y almacén de especias y hierbas de Ramón Sabater, cerca del cementerio
parroquial de Cabezo de Torres.
Alineación de izquierda a derecha:
En pie: José Serrano de la tienda, Marchena, con boina vemos a Joaquín Aguirre Hornero de Megías, Luís Rabadán el Pardo, Andrés Sabater de Pepita, también con boina vemos a José Sabater (hermano de Andrés) y por último a José López.
Agachados: Antonio López de la Cruz, José, con la venda en la cabeza Antonio el Monas y de portero jugaba Perico Zapata a quien vemos equipado con boina y rodilleras.
Los jugadores llevaban boina o un lienzo alrededor de la cabeza para protegerse de la válvula metálica del balón y de la costura que era exterior. Además cuando llovía el balón se empapaba de agua y pesaba bastante.
Juan Vivancos Antón
CRONISTA OFICIAL DE CABEZO DE TORRES