La belleza y alegría de nuestras mujeres se pone especialmente de manifiesto durante el gran espectáculo visual del Carnaval, como queda reflejado en esta espectacular fotografía de este Grupo de Carnaval que lució en un traje de “Alegoría a la Primavera” durante el desfile de la IV Edición del Medio Año Carnavalero de Cabezo de Torres 2013.
jueves, 14 de noviembre de 2013
CARNAVAL DE CABEZO DE TORRES (MURCIA)
© Fotografía de
Juan Vivancos Antón
Carnaval de Cabezo de Torres (Murcia)
Declarado de Interés Turístico Regional
IV Edición del Medio Año Carnavalero 2013
La belleza y alegría de nuestras mujeres se pone especialmente de manifiesto durante el gran espectáculo visual del Carnaval, como queda reflejado en esta espectacular fotografía de este Grupo de Carnaval que lució en un traje de “Alegoría a la Primavera” durante el desfile de la IV Edición del Medio Año Carnavalero de Cabezo de Torres 2013.
La belleza y alegría de nuestras mujeres se pone especialmente de manifiesto durante el gran espectáculo visual del Carnaval, como queda reflejado en esta espectacular fotografía de este Grupo de Carnaval que lució en un traje de “Alegoría a la Primavera” durante el desfile de la IV Edición del Medio Año Carnavalero de Cabezo de Torres 2013.
Juan Vivancos Antón
CRONISTA OFICIAL
DE CABEZO DE TORRES
miércoles, 13 de noviembre de 2013
TENEMOS MÁS DE 1.700 AMIGOS EN FACEBOOK
En el
muro de la red social Facebook acabamos de superar la
cifra de los 1.700 amigos quienes cada día reciben información, fotografías,
noticias y acontecimientos sobre Cabezo de Torres (Murcia) y sus gentes, así
como de las actividades llevadas a cabo por Juan Vivancos Antón, Cronista
Oficial de Cabezo de Torres y presidente de la Asociación de Cronistas
Oficiales de Pedanías y Diputaciones de la Región de Murcia, tanto en
su labor de investigación como de escritor de ensayo, narrativa y poesía.
Puedes
unirte al grupo de nuestros amigos de facebook buscándonos en el siguiente
enlace:
martes, 12 de noviembre de 2013
VIDEO DE NTRA. SRA. DE LAS LÁGRIMAS PATRONA DE CABEZO DE TORRES
Carátula del DVD de Miguel Ángel Cánovas
En el año 2006 coincidiendo con el III
Centenario del milagro de Ntra. Sra. de las Lágrimas, Patrona de Cabezo de
Torres, Miguel Ángel Cánovas Molina
realizó un documental que se editó en DVD.
En la primera parte se recrea el milagro
de Nuestra Señora de las Lágrimas ocurrido en agosto de 1706, con actores
aficionados de nuestro pueblo. La segunda parte está formada por varias entrevistas
a personas vinculadas a esta imagen mariana que es la Patrona de Cabezo de
Torres.
Puedes ver un extracto de este
documental en el siguiente enlace:
Juan Vivancos Antón
CRONISTA OFICIAL
DE CABEZO DE TORRES
lunes, 11 de noviembre de 2013
EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS OFICIALES DE PEDANÍAS Y DIPUTACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA ENTREVISTADO EN LA VERDAD
El periódico La
Verdad publicó el domingo, 10 de noviembre de 2013, en la sección “La Gacetilla”
una entrevista realizada al investigador y escritor Juan Vivancos Antón,
cronista oficial de Cabezo de Torres y presidente de la Asociación de Cronistas
Oficiales de Pedanías y Diputaciones de la Región de Murcia.
Esta es la
entrevista realiza por el periodista Manuel Herrero
«Todas las pedanías tienen sus propias señas de
identidad»
Juan
Vivancos Antón
Presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de
Pedanías y Diputaciones de la Región
Juan Vivancos
Antón nació en la pedanía murciana de Cabezo de Torres, en la que tiene
dedicada una calle por ostentar el título de cronista oficial. Ha publicado
quince libros de temática histórica, novelas, poesía y literatura infantil.
Colabora en cuarenta publicaciones y fue elegido primer presidente de la recién
creada Asociación de Cronistas Oficiales de Pedanías y Diputaciones de la
Región.
-¿Por qué
se crea la asociación?
-Tenemos la
convicción de que todas las pedanías y diputaciones, por modestas que sean,
tienen sus propias señas de identidad, que debemos respetar y preservar para
generaciones futuras.
-¿Qué
objetivos pretende?
-Colaborar y
coordinar los trabajos de los cronistas para el desarrollo de la investigación
y difusión de la historia, costumbres y tradiciones, así como de la actualidad
de los respectivos pueblos. Desarrollamos campañas en defensa de los valores
históricos, artísticos, urbanos, paisajísticos y humanos.
-¿Quiénes
forman esta agrupación?
-En la Región hay
más de 365 pedanías y diputaciones pero solo unas pocas cuentan con cronistas.
Nuestra ilusión es que la totalidad de ellas se beneficien de las ventajas que
supone el tenerlo. Actualmente somos una docena de socios.
-¿Qué
aporta el cronista?
-Es una
herramienta y en la mayoría de los casos es el único recurso que disponen las
localidades para intentar preservar lo más peculiar y las características
propias de cada municipio.
-¿Qué le
caracteriza?
-La primera es el
amor a su pueblo. Esto le da fuerzas para investigar e intentar difundir las
cosas. Y por supuesto, la cercanía y la proximidad con sus convecinos.
-¿Qué se
requiere para serlo?
-Haber demostrado
un interés por su pueblo y sus gentes, poseer una dilatada trayectoria de
investigaciones sobre su localidad.
-¿De qué
medios se vale para realizar su trabajo?
-Además de los
archivos públicos, trabaja casa por casa, con la tradición oral y con
documentos particulares que suelen ser en la mayoría de los casos la
información que obtienen para realizar sus trabajos.
-¿Cuáles
son las principales dificultades con las que se enfrenta?
-Existen muy pocas
fuentes documentales públicas en sus respectivos municipios. Requiere un
exhaustivo trabajo de campo. Por no hablar de las dificultades económicas
propias para publicar sus trabajos.
-¿Qué
proyectos pretendéis desarrollar en el futuro?
-Queremos realizar
encuentros entre los socios, promover la realización de estudios monográficos y
publicarlos. Ya tenemos en marcha un proyecto conjunto de investigación.
Estamos en la fase de organización interna, gracias al buen equipo de cronistas
oficiales que conforman la junta directiva. Espero que cada vez se pongan en
marcha más proyectos y podamos ser de gran utilidad a la sociedad murciana.
Puedes leer también
esta entrevista en la edición digital de La Verdad:
domingo, 10 de noviembre de 2013
CABEZO DE TORRES (MURCIA) EN IMÁGENES
© Fotografía de Fernando Cede
Primera Jornada de Cultura de Defensa “General
Martín de la Carrera”
Exhibición canina
El
pasado 12 de octubre de 2013 se celebró en Cabezo de Torres (Murcia) la Iª Jornada de Cultura de Defensa “General
Martín de la Carrera” organizada por la Asociación de Reservistas y Veteranos de las Fuerzas Armadas
Españolas (Arvfae España)
Por la mañana tuvo lugar una Exposición estática de material
militar, policial y de emergencias, en el Jardín del la Constitución.
Una de las actividades que mayor expectación levantó
entre los numerosos asistentes fue la Exhibición canina por el Tercio de
Levante de Infantería de Marina quienes realizaron diversos ejercicios de
ataque y defensa y localización de drogas y explosivos.
De esta
extraordinaria jornada que pudimos vivir en Cabezo de Torres, Fernando Cede, ha realizado una
extraordinaria colección de fotografías que puedes ver en el siguiente
enlace
Juan Vivancos Antón
CRONISTA OFICIAL
DE CABEZO DE TORRES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)